Páginas

miércoles, 29 de junio de 2016

Ruta de Senderismo. Barruelo Minero


Hemos creado para vosotros una ruta de senderismo con la que descubriréis un poco más de la importancia de la minería en nuestra zona y el patrimonio industrial y minero que nos queda.

Hemos subido la ruta a Wikiloc para que la podáis descargar en vuestro teléfono o GPS, aunque está parcialmente indicada con unos postes de madera.
Es una ruta fácil, ideal para hacer en familia, de tipo circular y que no requiere de un gran esfuerzo ni de equipo específico. Hemos valorado la dificultad de la ruta mediante el sistema MIDE (Método de Información De Excursiones) para que tengáis una idea antes de realizar la ruta.


ormación de la ruta Barruelo Minero (MIDE)
Información de la ruta Barruelo Minero (MIDE)


Podéis acceder al track de la ruta desde aquí y descargar la aplicación de Wikiloc para Android e iOs de forma gratuita.


Ruta de senderismo Barruelo Minero
Ruta de senderismo Barruelo Minero
Iremos subiendo diferentes rutas de senderismo para realizar en nuestra zona y que tengáis una excusa más para venir a visitarnos. ¡Os estamos esperando!

Óliver del Nozal

miércoles, 22 de junio de 2016

Enfermedades Profesionales en las Minas de Carbón.

Antes de pasar a describir las enfermedades que afectan a los mineros del carbón vamos a definir lo que es una enfermedad profesional.
"Patología médica o traumática provocada por la presencia en el medio ambiente laboral de agente físicos, químicos o biológicos que merman la salud del trabajador".
Las enfermedades mineras han sido la punta de lanza de las enfermedades profesionales por la especial dureza de los trabajos realizados en la mina y por los ambientes nocivos en que se suelen realizar. A pesar de que hay enfermedades típicas de todos los tipos de minería, nos vamos a centrar en la del carbón, ya que es la que nos atañe.

La mayoría de males que afectan a los mineros del carbón son por agentes físicos, aunque también encontramos alguno biológico. Además, las enfermedades han ido variando a lo largo de la historia y hoy en día no encontramos todas las que se daban hace 100 o 150 años.

Picador con martillo neumático
Picador con martillo neumático 

Los mineros del carbón se enfrentan todos los días a movimientos rápidos y repetitivos, esfuerzos excesivos,posturas incómodas, ruido, vibraciones... Todas ellas pueden desencadenar en afecciones osteoarticulares y vasculares por la vibración de los martillos neumáticos, bursitis crónica por posturas forzadas y movimientos repetitivos, hipocausia (sordera) debido a los ruidos... Hay otro factor físico que ha desaparecido con el paso del tiempo, pero que en la antigüedad provocaba una enfermedad que afectaba a muchos mineros. La luz, o mejor dicho, la ausencia de luz. La precaria iluminación de las lámparas de seguridad, que daban unas 10 veces menos luz que una cerilla, hacía que los mineros de interior sufrieran nistagmus de los mineros.  Se manifiesta como un movimiento rápido e involuntario de los ojos, que se puede acrecentar con los cambios de luminosidad (pasar de una zona oscura a una iluminada o al revés) y que provoca temblores que pueden hacer perder el equilibrio. Al aparecer las lámparas eléctricas y mejorar la iluminación, esta enfermedad desaparece, aunque continua en el listado de enfermedades profesionales de nuestro país.
Picador protegiéndose del polvo con una mascarilla
Picador protegiéndose del polvo con una mascarilla
Si hay una enfermedad que se asocia a los mineros, es la silicosis. Es un tipo de neumoconiosis provocada por el polvo de sílice que se desprende al picar las rocas. La neumoconiosis se define como la acumulación de polvo en los pulmones y la respuesta tisular patológica ante su presencia. 
Al respirar partículas de sílice, algunas llegan a los sacos alveolares donde los macrófagos (células pertenecientes a  nuestro sistema inmune) las fagocitan. Sus enzimas están preparadas para destruir moléculas orgánicas por lo que no atacan al polvo, que se acumula hasta que las mata. Al morir, esas enzimas se liberan provocando graves daños en el tejido alveolar y con el paso de los años los pulmones se van destruyendo, provocando obstrucción, tos, expectoración, disnea e incluso la muerte.

Portada del libro "La Anquilostomiasis o anemia de los mineros"
Portada del libro "La Anquilostomiasis o anemia de los mineros"

Gracias a las nuevas medidas higiénicas, a mediados del siglo XX se erradicó una enfermedad que llegó a causar epidemias: la anquilostomiasis. Está provocada por un agente biológico, en concreto por un gusano parásito (Ancylostoma duodenale) de la familia de los nemátodos. También se conoce a la enfermedad como la anemia de los mineros ya que sufrían de fuertes anemias provocadas por hemorragias intestinales crónicas.
Este parásito se aloja en el intestino y sus huevos salen con las heces. Las larvas se desarrollan en el suelo e infectan a los mineros por vía oral o atravesando la piel. Las malas condiciones higiénicas hicieron que se extendiera hasta provocar una epidemia en muchas minas. La mejor forma de luchar contra ella fue la prevención y hoy en día ya no se da en las minas de países desarrollados.

Os dejamos una breve entrevista en la Cadena SER a nuestro compañero Fernando Cuevas en la que trata este tema. Podéis escucharla pinchando aquí.

Si quieres saber más sobre las enfermedades de los mineros del carbón o sobre cualquier otra cosa relacionada con el mundo de la minería, no dudes en venir a visitarnos al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán. ¡Te estamos esperando!

Óliver del Nozal

miércoles, 15 de junio de 2016

El Cielo Abierto. Un nuevo sistema de explotación.

Explotación a cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa en Ciñera
Explotación a cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa en Ciñera

Cuando encontramos el carbón a poca profundidad, la minería tradicional pierde en lo que a rentabilidad se refiere, frente a un nuevo sistema de extracción. El cielo abierto.
Avanzada la segunda mitad del siglo XX, con el desarrollo de las grandes máquinas excavadoras y los camiones, en España se comenzó a realizar un nuevo tipo de explotación del carbón en un intento de sacarle una mayor rentabilidad a las minas del país.


Explotación a cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa en Ciñera
Explotación a cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa en Ciñera
Este tipo de minería no es exclusiva del carbón, pero nos centraremos en este mineral hablando de las dos formas de explotación más habituales, dejando de lado las canteras y graveras que no nos interesan.
El problema que tienen estos sistemas, es que para acceder al mineral hay que eliminar todo lo que está por encima, lo que conlleva un elevado impacto ambiental
En España, la mayor parte del carbón paleozoico ha sufrido movimientos orogénicos, por lo que las capas se encuentran plegadas (con buzamiento) y esto nos lleva a utilizar un sistema de extracción denominado cortas. Por contra, el carbón formado durante el terciario (lignitos) se suele encontrar en capas horizontales y esto hace que el mejor sistema para extraerlo sea mediante descubiertas
En ambos sistemas, obtendremos un mayor beneficio cuanto menos estéril tengamos que eliminar. Llamamos estéril a todo el material que rodea a las capas de carbón y que no nos interesa. Ya que no tiene utilidad, se suele almacenar en escombreras para luego volver a ser reutilizado en la restauración de la explotación.

Explotación a cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa en Ciñera
Explotación a cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa en Ciñera
En el sistema de cortas se realiza un gran agujero en forma de embudo, utilizando los laterales para la creación de caminos que den acceso a la maquinaria al fondo de la mina. El estéril se elimina realizando voladuras controladas, se carga en volquetes y se deposita en las escombreras. Una vez que la capa de carbón queda al descubierto, su extracción se realiza de forma mecánica utilizando palas excavadoras.
A pesar de que cuanto más excavamos, menos rentable es la extracción de carbón, podemos encontrar minas a cielo abierto con una extensión y profundidad colosales.

En el de descubiertas, se explotan las capas horizontales o casi horizontales y no se profundiza. Se retira la cubierta vegetal, el estéril  y extraemos el carbón manteniendo siempre un mismo nivel. Es un sistema menos agresivo ya que es más fácil de restaurar y eliminamos una menor capa de subsuelo.

Restauración de una mina a cielo abierto en Ciñera
Restauración de una mina a cielo abierto en Ciñera

Hoy en día, una vez que se finaliza la explotación, la empresa tiene la obligación de restaurar la zona, aunque es cierto que las leyes son bastante laxas y no obligan a realizar un seguimiento exhaustivo por lo que no suelen ser todo lo buenas que podrían.

Si quieres saber más sobre las minas a cielo abierto o cualquier otra cosa relacionada con la minería del carbón, no dudes en venir a visitarnos al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán. ¡Te estamos esperando!

Óliver del Nozal

miércoles, 8 de junio de 2016

La central térmica de carbón. Del mineral a la electricidad.

El 17% de la electricidad consumida en nuestro país proviene de las centrales térmicas que usan carbón, sólo por detrás de la nuclear (21%) y la eólica (19%) y ligeramente por encima de la hidráulica (16%). Esto supone que es la tercera fuente más importante de energía eléctrica en España y aunque está perdiendo peso, en el resto del mundo está aumentando. Países como China e India, que está creciendo a una velocidad increíble, deben al preciado mineral el 66% y 56% de la energía consumida respectivamente.

Pero, ¿cómo logramos que la energía almacenada en el carbón, se transforme en energía energía eléctrica? Para ello necesitamos una central térmica y ahora veremos su funcionamiento.
Básicamente, lo que hacemos es quemar carbón para calentar agua hasta que se evapore, ese vapor a alta presión se canaliza para mover unas turbinas unidas a un generador que es donde se genera la electricidad. Después, un transformador aumenta la tensión para transportarlo por toda la red con la menor pérdida posible.

El carbón llega a la central, donde se tritura y se echa en la caldera. Allí, la energía calorífica del carbón, calienta el agua que circula por unos serpentines y que pasa a estado gaseoso (vapor) a alta presión. Este vapor llega a la turbina de vapor donde hay un eje que la atraviesa de lado a lado, con varias aspas unidas de diferente tamaño (como si fuera un molinillo) y que se mueven impulsadas por el vapor. Al moverse, hacen girar el eje central que está unido a un generador. Allí, mediante inducción electromagnética, la energía mecánica del movimiento de ese eje se transforma en energía eléctrica alterna. El vapor generado se envía al condensador, donde se enfría y vuelve a estado líquido para entrar de nuevo en el serpentín y comenzar el ciclo de nuevo.



Las ventajas que ofrecen estas centrales frente a las de biomasa, fuel-oil o gas natural es que son mucho más baratas y sencillas de construir, tienen un mantenimiento menor y aunque su rendimiento energético es menor, la materia prima es mucho más barata y abundante, por lo que a corto plazo salen muy rentables.


Central termoeléctrica de Velilla de Río Carrión (Palencia)
Central termoeléctrica de Velilla de Río Carrión (Palencia)
Por contra, hay una gran cantidad de efectos negativos que afectan al medio ambiente y a la salud. La combustión de carbón libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, lo que ayuda a agravar el efecto invernadero. En las chimeneas se colocan filtros de partículas que retienen gran parte de los hollines ácidos, que junto con los óxidos de azufre, generan la lluvia ácida.
Además, en las inmediaciones de las centrales se han encontrado grandes cantidades de mercurio, un metal pesado altamente tóxico que se libera en la combustión del carbón.
A todo esto hay que sumar el impacto provocado por la extracción y el transporte del carbón, así como el calentamiento de las aguas cercanas a algunas centrales que la usan como sistema de refrigeración.

Nos estamos dando cuenta de que nuestro planeta no es inmortal, por lo que los controles y medidas correctoras aplicados a la construcción y funcionamiento de las centrales térmicas de carbón son cada vez mayores, en un intento de minimizar ese impacto. Aún así, dependemos en gran medida de los combustibles fósiles por lo que debemos hacer que funcionen de la forma menos agresiva posible.

Si quieres aprender más sobre el funcionamiento de las centrales térmicas de carbón no dudes en acercarte a visitarnos al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán. ¡Te estamos esperando!

Óliver del Nozal

miércoles, 1 de junio de 2016

El Coque. La destilación del carbón.

Hornos de coque de Sabero (León)
Hornos de coque de Sabero (León)

La revolución industrial se pudo realizar gracias al carbón. Era el motor del mundo como lo es hoy en día el petróleo, no sólo como combustible, se fabricaba todo lo que hoy se hace con derivados del petróleo.
Uno de estos subproductos es el carbón de coque, que es en el que nos vamos a centrar.

El coque es un destilado de hulla que se obtiene de un proceso parecido al del carbón vegetal. Buscamos eliminar todos los volátiles para que nos quede un producto con alto contenido en carbono, lo que le confiere un mayor poder calorífico y una mayor resistencia. Tiene un color negruzco o gris metálico y debido a la desaparición de todos los gases, le da un aspecto poroso.
Durante el proceso de coquización, se pueden obtener alquitranes y gases útiles para confeccionar otros productos, pero si lo que queremos es coque, construiremos hornos específicos para garantizar la máxima calidad del mismo, desechando el resto de subproductos.

Hornos de coque de Sabero (León)
Hornos de coque de Sabero (León)

Para obtener coque, tenemos que llevar la hulla a una temperatura de entre 700º y 1.000º. Esta temperatura nos dará un tipo de coque u otro, pudiendo llegar hasta los 1.200º en algunas situaciones. Es importante que no haya oxígeno dentro de los hornos, ya que el carbón ardería y no queremos eso.
Un horno de coque, es un conjunto de cámaras de ladrillo refractario colocadas en paralelo. Se alimentan por la parte superior mediante tolvas y tras varias horas de coquización, se extrae empujando el carbón de forma longitudinal. Una vez fuera, se apaga con agua y se lleva a la zona de cribado, trituración y clasificación por tamaños ya que la industria siderúrgica los aprovecha por separado.
Flanqueando las cámaras de coquización, encontramos unas cámaras de combustión que es donde se genera el calor, que pasa a través de los ladrillos y llega hasta el carbón. Este, se encuentra amontonado y al ser mal conductor térmico se corre el riesgo de que la hulla del interior no se haya alterado mientras que la que toca las paredes esté ya coquizada. Por eso se limita la anchura de las cámaras, para evitar ese problema y extraer un producto homogéneo.
En nuestra zona hubo hornos de coque en Barruelo, Vallejo y San Cebrián, solo que los de Barruelo se derribaron pronto ya que casi toda la producción de hulla se destinaba para hacer briquetas.


Coque de carbón mineral
Coque de carbón mineral
Los primeros usos que se le dieron al coque fueron para calentar las casas, ya que al no tener volátiles no produce humo y para las fraguas de los herreros en zonas en las que la madera era escasa. También se utilizó como combustible para las locomotoras, pero el uso más extendido es en las fundiciones y altos hornos. Allí se utiliza como combustible y como reductor de los óxidos de hierro en las reacciones químicas que forman el acero, por ejemplo.

Si quieres saber más sobre el coque o sobre cualquier otra cosa relacionada con el mundo del carbón, no dudes en venir a visitarnos al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán. ¡Te estamos esperando!

Óliver del Nozal