martes, 6 de diciembre de 2022

VIII Jornadas de Minería y Geología

 

VIII Jornadas de Minería y Geología

Este año hemos desplazado las tradicionales jornadas de minería y geología del CIM al puente de la constitución. En esta octava edición comenzaremos proyectando un interesante documental sobre los hechos que en 1987 sucedieron en el pueblo vecino de Reinosa. 

Os recomendamos que vengáis el día 10 de diciembre a recordar esos sucesos tan importantes que marcaron la historia del valle de Campoo. Al finalizar habrá un coloquio sobre los cierres y reconversiones de grandes empresas y el impacto que estos tienen para las zonas donde se asientan. Se hablará de la reconversión de "la Naval", pero analizaremos también en profundidad el cierre de las minas de Barruelo en 1972 y el último desmantelamiento de la minería del carbón en España. En la tercera planta de la Casa del Pueblo podréis disfrutar de una exposición de fotografías de aquellos días en Reinosa.




El sábado 11 por la tarde, siguiendo la costumbre, habrá dos conferencias en el CIM de Barruelo. La primera de ellas comenzará a las 17:00 y en ella, Luis José Sardina Antolín nos hablará de los glaciares que hay en torno al Valdecebollas (El Torreón)  y que tantas veces hemos recorrido. 



A las 18:30, Fernando Cuevas hará un repaso histórico a las enfermedades que se han generado con el trabajo minero. Hablará no solo de la silicosis, sino también  de otras patologías mineras ya desaparecidas, como el nistagmo de los mineros o la anquiliostomasis, que padecieron nuestros antepasados en el siglo XIX.

La entrada es gratuita, como todos los años, hasta completar aforo.

domingo, 2 de octubre de 2022

Ruta de la revolución del 34

 Desde el CIM de Barruelo, hemos reactivado las rutas guiadas por el exterior de Barruelo. 

El día 30 estuvimos con los alumnos de geología de la Universidad del País Vasco visitando la ruta del Estratotipo Barrueliense. Es uno de los grupos que viene todos los años por estas fechas.



Además, recuperamos otra de las rutas estrella del centro: La revolución del 34. dos asociaciones de Palencia y Valladolid se acercaron hasta nuestra localidad para conocer los hechos que acontecieron en nuestro pueblo durante la revolución de octubre.



Aprovechando el aniversario, vamos a hacer otra ruta interpretada el sábado 8 de octubre de 16:00 a 19:00 horas. Os haremos una breve introducción en histórica en el museo para enseñaros fotos de la época y luego recorreremos las calles visitando las localizaciones donde se llevaron a cabo los sucesos más destacados de aquellos días.

Si quieres participar, tenemos plazas limitadas, por lo que es obligatorio hacer reserva previa en el 979607294, de miércoles a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30. El precio es de 6€ por persona y está orientada a público adulto.





miércoles, 13 de julio de 2022

El CIM abre de nuevo al público


 

Queremos informaros de que el CIM de Barruelo de Santullán abre de nuevo al público. Nuestro horario es el habitual, de miércoles a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30.

Las entradas se darán únicamente en el museo y sigue siendo imprescindible realizar una reserva previa. Podéis hacerlo en el 979607294. 


¡Es esperamos!

lunes, 13 de diciembre de 2021

Cerramos hasta marzo

 


Como cada año, llega el momento de reponer fuerzas. Ha sido un año complicado y nos merecemos un descanso, así que tanto el museo como la mina permanecerán cerrados hasta marzo.

Os recordamos que para garantizar plaza es imprescindible hacer reserva, así que a partir del 2 de marzo nos podéis llamar al 979607294.

Nos vemos en 2022.

viernes, 3 de diciembre de 2021

VI Certamen Internacional de Relatos Cortos sobre la Minería del Carbón.


 Parecía que este año no tendríamos concurso de relatos, pero si el año pasado lo hubo con la pandemia, este no podía fallar. 

Dado que nos encontramos a punto de empezar a celebrar Santa Bárbara, hemos pensado que el tema de este año debería ser ese: Santa Bárbara como fiesta minera. Tenéis hasta el 2 de marzo para enviar vuestros relatos y recordad consultar las bases antes de poneros a escribir. No queremos tener que descalificar a nadie.

Todos los participantes obtendrán 2 entradas para visitar el Centro de Interpretación de la Minería. ¡No te lo pierdas!

-El primer premio consistirá en una noche de hotel con pensión completa para dos personas en la Cuenca del Rubagón.

-El segundo premio será una comida para dos personas en un restaurante de la zona.

-El tercer premio será un lote de productos típicos de la zona.

Aprovecha esta gran oportunidad para conocer la zona si no la conoces aún. ¡CONTAMOS CON TU PARTICIPACIÓN!

Si tienes cualquier consulta, no dudes en preguntarnos en el e-mail alcalde@barruelodesantullan.com y estaremos encantados de ayudarte.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Exposición de Dibujo y Pintura: Naturaleza, historia y tradición en el Valle de Santullán (Eugenio Cagigal)


Este verano se publicó el libro "La Vida Antes de las Minas. Barruelo de Santullán en el siglo XVIII" editado por el Exmo. Ayuntamiento de Barruelo de Santullán. Esta publicación está ilustrada con más de 15 láminas a color y blanco y negro por el pintor Eugenio Cagigal Agüero.

Con las obras originales, junto con otras pinturas del autor, el Ayuntamiento de Barruelo ha creado una exposición itinerante que se inauguró en Barruelo con motivo de la presentación del libro. Posteriormente ha estado en Aguilar de Campoo y ahora se puede ver en la biblioteca pública de Palencia del 2 al 15 de noviembre. El horario es de 9:00 a 21:00 y la entrada es gratuita.

En los dibujos de Eugenio reconoceréis muchos de los lugares singulares del valle de Santullán. La exposición se completa con elementos mineros aportados por el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Sabtullán y con cuadernos de dibujos del autor.

Os invitamos a acercaros para verla.







viernes, 6 de agosto de 2021

"Adéntrate en el Valle". Visita guiada por las pedanías de Barruelo de Santullán

 

Visita guiada por las pedanías de Barruelo. Foto de grupo en Villanueva de la Torre

Hemos creado una actividad para dar a conocer las 10 pedanías del municipio de Barruelo de Santullán. El Ayuntamiento de Barruelo a fletado 2 autobuses para llevar a los interesados a través del valle en estas excursiones guiadas y gratuitas. La gratuidad del autobús es gracias a la colaboración de la Diputación de Palencia.

Han sido 2 días (4 y 5 de agosto) en los que hemos conocido un poco de la historia de estos pueblos y todo lo que nos ofrece y es que este mes saldrá un libro que nos habla de este tema: La vida antes de las minas. Barruelo en el siglo XVIII. Hemos contado con uno de los autores del libro (Alberto Corada) que nos ha ido revelando la historia de estos pueblos y con el ilustrador (Eugenio Cagigal).

El primer día visitamos Villanueva de la Torre (con su iglesia), Bustillo (casas nobiliarias), Verbios (arquitectura popular), Nava (herrería, potro y escuela) y Santa María de Nava (antigua capital).



El segundo fuimos a Villabellaco (museo de Herminio Revilla y ruta de Ursi), Revilla de Santullán (con su iglesia), Porquera de Santullán (con el mural de su iglesia), Cillamayor (casona nobiliaria) y Matabuena (vistas al valle).

Estamos muy contentos con la buena acogida que ha tenido esta iniciativa y seguro que hemos conseguido que pique el gusanillo a más de uno para visitar por su cuenta todo lo que ofrece nuestro valle.