miércoles, 27 de abril de 2016

Mina Petrita desde el exterior. Una foto con historia.

"Mina Petrita", 1959, Barruelo de Santullán
"Mina Petrita", 1959, Barruelo de Santullán
Es muy raro encontrar una foto de los años 50 en la que se vea a los mineros de Barruelo trabajando. La gran cantidad de grisú de nuestras minas, imposibilitaba es uso de cámaras de fotos en el interior, ya que la deflagración del flash podría ocasionar una explosión. Es por eso que esta foto es tan importante.

Nos encontramos en Mina Petrita, una mina de montaña situada dos niveles por encima de "El Calero" y que comunicaba con este.
Tras más de 100 años de laboreo en las minas de montaña, las reservas se fueron agotando, pero antes de ser abandonadas era habitual explotar los macizos de protección (la parte más superficial de las capas de carbón que se dejaba sin explotar para evitar las filtraciones de agua del exterior).
Era en estos raros casos cuando se podía ver desde el exterior una explotación de carbón, como sucedió en el caso de la imagen.

La foto fue tomada en 1959 por David Labrador, alias Bigote. Los mineros que aparecen en la foto son, de abajo a arriba, el picador Lauro Arto "Laurín", de Barruelo, con lámpara eléctrica y pica en la mano; el vigilante del tajo, enrachonando el techo, Arsenio Ruiz, de valle; encabezando con el hacho una tijera, Fernando Polanco, picador y encargado de mantener la rampa; el picador Abel Ruiz, de valle, que enrachona el techo; y por último, en la niveladura, picando Joaquín de la Fuente "Pichi".

Óliver del Nozal

Fuente: Revista Trébede nº6.

miércoles, 20 de abril de 2016

Conferencia sobre enfermedades mineras en Sabero.

Conferencia sobre enfermedades mineras en el MSM de Sabero (León)
Conferencia sobre enfermedades mineras en el MSM de Sabero (León)

El pasado 18 de abril, nuestro compañero Fernando Cuevas dio una conferencia sobre enfermedades mineras en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero (León).
Durante una hora aproximadamente, se trataron temas como los avances en protección y prevención de las enfermedades mineras, régimen especial de la seguridad social para la minería del carbón, las enfermedades mineras desde la antigüedad hasta nuestros días (mercurio, plomo, hierro, silicosis...).
Desde el CIM de Barruelo y en colaboración con el MSM de Sabero seguiremos realizando conferencias y talleres con temática relacionada con la minería.

Fernando Cuevas durante la conferencia sobre enfermedades mineras (Sabero)
Fernando Cuevas durante la conferencia sobre enfermedades mineras (Sabero)
Fernando Cuevas (izda) y el director del MSM Roberto Fernández (dcha)
Fernando Cuevas (izda) y el director del MSM Roberto Fernández (dcha)  

Conferencia sobre enfermedades mineras en el MSM de Sabero (León)
Conferencia sobre enfermedades mineras en el MSM de Sabero (León)


Óliver del Nozal

miércoles, 13 de abril de 2016

La lámpara eléctrica de mano. Llegó la luz a la mina.

Lámparas eléctricas de mano expuestas en el CIM de Barruelo
Lámparas eléctricas de mano expuestas en el CIM de Barruelo

La lámpara de seguridad fue el impulso que necesitaban las minas de hulla para poder ser explotadas, pero debido a la escasa iluminación, las condiciones no eran para nada favorables. Con la llegada de la lámpara eléctrica de mano, todo cambió, se hizo la luz.

Mientras que en otras partes del mundo ganaban protagonismo las lámparas de casco, en Europa era todo lo contrario. Con la lámpara de mano se ahorraban los problemas de los cables que conectaban la batería con la bombilla, estaban seguros de que un golpe no rompería el cristal pudiendo escapar alguna chispa y originar una explosión y no tenían que cargar con ella todo el tiempo, ya que tienen un peso elevado.

Mineros con lámparas eléctricas en "Mina Petrita"
Mineros con lámparas eléctricas en "Mina Petrita"
Las nuevas lámparas eléctricas también tenían un gancho, como las de seguridad, para llevarlas colgadas del hombro o poder colocarlas en un poste en la zona de trabajo. 
En su forma, se asemejan mucho a sus antecesoras, con un cuerpo metálico donde se alojaba la batería, una ampolla de cristal cubriendo la bombilla y un armazón metálico que la protegía.
Tenían sistemas para regular la cantidad de luz que emitían y disponían de gran autonomía, aunque se recargaban todos los días por si se diera el caso de tener que permanecer en la mina más tiempo del habitual.

A pesar de este gran avance, el único medio del que disponían los mineros para detectar la presencia de grisú a tiempo era la lámpara de seguridad, por lo que ahora el vigilante tenía que portar dos lámparas.

grupo de mineros con lámparas eléctricas pozo peragido
Grupo de mineros con lámparas eléctricas y uno con lámpara de seguridad (Arriba, segundo por la derecha)
La lámpara eléctrica se introdujo en Barruelo en los años 20, pero no fue hasta después de la guerra civil cuando se extendió su uso. Las lámparas eléctricas de casco empezaron a usarse en la década de los 50 en algunas minas, conviviendo con las de mano hasta mediados de los 60.

Si quieres disfrutar de nuestra estupenda colección de lámparas o saber más sobre esta preciosa herramienta, no dudes en venir a visitarnos al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán.

Óliver del Nozal

miércoles, 6 de abril de 2016

La formación del carbón.

Reconstrucción de los bosques de Barruelo hace 300 millones de años
Reconstrucción de los bosques de Barruelo hace 300 millones de años

Hace 300 millones de años, Barruelo se encontraba en la zona paleoecuatorial del planeta, en una zona pantanosa prácticamente a nivel del mar, con un clima cálido y húmedo donde se desarrollaron grandes extensiones de bosques. La vegetación que formaba esos bosques no se parece en nada  a la que podemos 
observar hoy en día en lugares con las mismas condiciones ambientales. Estaba compuesta  por:  Licópsidas, Equisetales, Cordaitales, Pterópsidas y Pteridospermopsidas.

Impresión de parte  de una rama de una  Licopsida   Diaphorodendron bretonense
Impresión   de un tallo una Equisetal   Asterophyllites sp.
Las Licópsidas  eran árboles con muy poca madera y mucha corteza, lo cual hacia que tuvieran un  rápido crecimiento (hasta 20 metros de altura). Existían varios tipos(Sigillaria ,Lepidodendron, etc), que distinguimos por la forma de las cicatrices que dejaban sus hojas al caer.


Impresión   de un tallo una Equisetal   Asterophyllites sp.
Impresión de parte  de una rama de una  Licopsida   Diaphorodendron bretonense

Los Equisetales, (Calamites), eran plantas arborescentes que ocupaban el lugar más próximo a la lámina de  agua, de varios metros de altura . Hoy en día existen especies parecidas, pero mucho más pequeñas. Son los equisetos o colas de caballo.

Los Cordaitales eran árboles con bastante madera, troncos gruesos leñosos y hojas de hasta un metro de longitud. Eran afines a las coníferas aunque menos evolucionadas y ocupaban tanto  los ambientes  pantanosos  cómo  otros menos húmedos.


 Impresión   de  pinnas de un Helecho   Pecopteris camertonensis

Impresión   de  pinnas de un Helecho   Pecopteris camertonensis

Las Pterópsidas. (Helechos) Existían ya numerosas especies tanto arbóreas como de porte bajo que formaban el sotobosque.

Las Pteridospermopsidas tenían el aspecto de frondes de  helechos pero se reproducían por semillas primitivas. Constituían el sotobosque y algunas especies eran trepadoras.

En las Cuencas donde se desarrollan estos bosques, formados en una costa plana del litoral marino, se  depositan arenas y limos, donde se instala un suelo de vegetación, desarrollándose con el tiempo el bosque hullero. La  entrada del mar, debido a un  hundimiento general de la Cuenca, lleva a la destrucción completa del bosque.
Este proceso se desarrolla de una manera cíclica, lo que da lugar a que se formen varias capas de carbón.
Debido a un aumento de presión y temperatura y unido a la acción de bacterias hará  que la  acumulación de materia vegetal aumente su contenido en carbono y  se transforme finalmente en carbón.
Dependiendo de estas condiciones, se forman los diferentes tipos de carbón.

Si quieres saber más sobre la formación del carbón o los restos fósiles que encontramos hoy en día, no dudes en acercarte a visitarnos al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán.

Óliver del Nozal